National Hispanic and Latino ATTC LogoNational Hispanic & Latino ATTC

For more information, contact:

Project Director: Pierluigi Mancini PhD, MAC
pierluigi@nlbha.org

National Latino Behavioral Health Association – NM
6555 Robin
Cochiti Lake, NM 87083
505-980-5156 office

About the National Hispanic and Latino ATTC

According to The National Survey on Drug Use and Health (NSDUH), 9.9 % of Hispanics (3.4 million) and 9.2 % of non-Hispanics (19.7 million) needed substance use treatment. Among persons aged 12 or older who were in need of treatment, Hispanics were less likely than non-Hispanics to have received treatment (9.0 vs. 10.5 %). An estimated 3.1 million Hispanics needed but did not receive specialty treatment. Combined 2003 to 2011 data indicate that Hispanics were more likely than non-Hispanics to have needed treatment in the past year. Among Hispanics who needed but did not receive treatment in the past year, 94.4 percent did not feel the need for it, 3.6 percent felt the need for treatment but did not make an effort to get it, and 2.0 percent felt the need for treatment and did make an effort to get it. Similarly, among non-Hispanics in need of but not receiving treatment, 94.8 percent did not feel the need for treatment, 3.5 percent felt the need for treatment but did not make an effort to get it, and 1.7 percent felt the need for treatment and did make an effort to get it.

This data demonstrates that there is need for expanding treatment options for Hispanics in order to accommodate those who felt the need for treatment but did not receive it. It also demonstrates that more education is needed in order to reach those who needed treatment but did not feel a need for it or did not make an effort to get it. One of the reasons for the lack of access for those who wanted treatment is the shortage of Hispanic, bilingual and bi-cultural clinicians and providers in the U.S. In 2005, the American Psychological Association (APA) noted that while one in five Americans identifies as Hispanic, only one percent of psychologists identified themselves as Hispanic. APA went on to note that while 70 percent of non-Hispanic whites return for a second appointment after an initial visit to a psychologist, on 50 percent of Hispanics do. ⁵ APA found that both language barriers and values created barriers to treatment.

The American Psychiatric Association digested several recent studies in a 2014 fact sheet. Among its highlights, it found that 36 percent of Hispanics with depression received care, versus 60 percent of whites; bilingual patients are evaluated differently when evaluated in English versus Spanish; and Hispanics are more frequently undertreated than are whites.

National figures are scarce but the findings of a February 2018 report, “California’s Current and Future Behavioral Health Workforce”, could be used as a model for the rest of the country. It forecasts a substantial shortage of qualified and diverse behavioral health professionals in California within 10 years, leaving minority patients and those outside major metropolitan areas especially underserved. Beyond geographical challenges, the research found racial disparities in the behavioral health field, with Latinos and African-Americans underrepresented — only 4 percent of psychiatrists are Latino and 2 percent are African-American, according to the report.

The National Latino Behavioral Health Association (NLBHA) plans to use this funding to develop the Hispanic/Latino (H/L) Center of Excellence for Substance Use Disorder Treatment and Recovery Program (H-L ATTC). The H-L ATTC will serve individuals and organizations who provide behavioral health services to H/L populations throughout the U.S The project provides training and technical assistance to a wide range of public, nonprofit and private organizations in culturally and linguistically appropriate practices and programs effective in serving Latino populations including evidenced based, community defined evidence, and other best or emerging practices.

Goals for the H-L ATTC

The NLBHA H/L COE will develop and strengthen the specialized behavioral healthcare and primary healthcare workforce that provides substance use disorder (SUD) treatment and recovery support services to H/L populations through the accomplishment of the following goals:

  1. Develop and/or improve the quality of services and interventions available by building a relationship between researchers, SUD treatment providers, clinicians and the recovery community to increase tools needed to improve the quality of service delivery to H/L communities across the continuum of care;
  2. Improve organizations and systems of care by developing practical tools and establishing evidence based-practice for SUDs for training and development needs for the SUD workforce;
  3. Using a system change approach, increase the SUD workforce, including peers, knowledge of Evidence Based Practices relevant to H/L communities in order to improve their skills to better serve this community;
  4. Conduct intensive technical assistance to state systems, providers, peers and researchers to improve their processes and practices and to meet the identified needs in the delivery of effective SUD treatment and recovery services for H/L communities by providing ongoing skill development and coaching opportunities related to specific EBPs and implementation strategies; and
  5. Enhance access and engagement by holding a bi-annual H/L BH conference for 2.5 days to highlight new findings in the field and increase the new knowledge available to providers, researchers, clinicians and peers, of substance abuse services to H/L communities.

Centro Hispano Latino de Capacitación y Asistencia Técnica en Adicción (H-L-ATTC) de SAMHSA

Según la encuesta nacional sobre el uso y la salud de las drogas (NSDUH por sus siglas en inglés), el 9.9% de los hispanos (3.4 millones) y el 9.2% de los no hispanos (19.7 millones) necesitaron tratamiento para el uso de sustancias. Entre las personas de 12 años de edad o más que necesitaban tratamiento, los hispanos tenían menos probabilidades que los no hispanos de haber recibido tratamiento (9.0 contra 10.5%). Se estima que 3.1 millones de hispanos necesitaban, pero no recibieron tratamiento especializado. Los datos combinados desde el 2003 al 2011 indican que los hispanos tenían más probabilidades que los no hispanos de haber necesitado tratamiento en el último año. Entre los hispanos que necesitaron, pero no recibieron tratamiento en el último año, el 94.4 por ciento no sintió la necesidad de hacerlo, el 3.6 por ciento sintió la necesidad de tratamiento, pero no hizo el esfuerzo de obtenerlo, y el 2.0 por ciento sintió la necesidad de tratamiento e hizo un esfuerzo por conseguirlo. De manera similar, entre los no hispanos que necesitan tratamiento, pero no lo reciben, el 94.8 por ciento no sintió la necesidad de tratamiento, el 3.5 por ciento sintió la necesidad de tratamiento pero no hizo un esfuerzo por obtenerlo, y el 1.7 por ciento sintió la necesidad de tratamiento y se esforzó por conseguirlo.

Este dato demuestra que existe la necesidad de ampliar las opciones de tratamiento para los hispanos con el fin de adaptarse a aquellos que sintieron la necesidad de tratamiento, pero no lo recibieron. También demuestra que se necesita más educación para alcanzar a las personas que necesitaban tratamiento pero que no sintieron la necesidad de hacerlo o no hicieron un esfuerzo por obtenerlo. Una de las razones de la falta de acceso para aquellos que querían tratamiento es la escasez de médicos y proveedores hispanos, bilingües y bi-culturales en los EE. UU. En el 2005, la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) señaló que aunque uno de cada cinco estadounidenses se identifica como Hispanos, solo el uno por ciento de los psicólogos se identificaron como hispanos. El APA continuó señalando que mientras el 70 por ciento de los blancos no hispanos regresan para una segunda cita después de una visita inicial a un psicólogo, en el 50 por ciento de los hispanos lo hacen. El APA encontró que tanto las barreras del lenguaje como los valores de las familias hispanas crearon barreras para el tratamiento.

La Asociación de Psiquiatría Americana digirió varios estudios en una hoja informativa en el 2014. Entre sus puntos destacados, se encontró que el 36 por ciento de los hispanos con depresión recibieron atención, frente al 60 por ciento de los blancos; los pacientes bilingües se evalúan de manera diferente cuando se evalúan en inglés versus español; y los hispanos son menos tratados que los blancos.

Las cifras nacionales son escasas, pero los hallazgos de un informe de febrero de 2018, “Fuerza laboral de salud conductual actual y futura de California”, podrían utilizarse como modelo para el resto del país. El reporte pronostica una escasez sustancial de profesionales de salud conductual calificados y diversos en California dentro de 10 años, dejando a los pacientes pertenecientes a minorías y aquellos que se encuentran fuera de las áreas metropolitanas principales especialmente desatendidos. Más allá de los desafíos geográficos, la investigación encontró disparidades raciales en el campo de la salud mental y las adicciones, con latinos y afroamericanos poco representados: solo el 4 por ciento de los psiquiatras son latinos y el 2 por ciento son afroamericanos, según el informe.

La Asociación Nacional Latina de Salud Mental y Adicciones (NLBHA, por sus siglas en inglés) planea usar estos fondos para desarrollar el Centro de Excelencia Hispano / Latino (H / L) para el Tratamiento y Recuperación de Trastornos por Uso de Sustancias (H-L ATTC). El Centro H-L ATTC brindará servicios a personas y organizaciones que brindan servicios de salud mental y adicciones a poblaciones hispanas/latinas por todos los EE. UU. El proyecto brinda capacitación y asistencia técnica a una amplia gama de organizaciones públicas, sin fines de lucro y privadas en prácticas y programas cultural y lingüísticamente apropiados, eficaces al servicio de las poblaciones latinas, incluyendo evidencias basadas en ciencia, evidencia definida por la comunidad y otras prácticas comprobadas o emergentes.

Metas para el H-L ATTC

El H-L ATTC desarrollará y fortalecerá la fuerza laboral especializada y la fuerza laboral de atención primaria de salud que proporciona tratamiento de recuperación de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés) y servicios de apoyo de recuperación para las poblaciones hispanas/latinas mediante el logro de los siguientes objetivos:

  1. Desarrollar y / o mejorar la calidad de los servicios e intervenciones disponibles mediante la creación de una relación entre los investigadores, los proveedores de tratamiento de SUD, los consejeros y la comunidad de recuperación para aumentar las herramientas necesarias para mejorar la calidad de servicios disponibles a las comunidades hispano/latinas en el proceso de cuidado;
  2. Mejorar las organizaciones y los sistemas de atención mediante el desarrollo de herramientas prácticas y el establecimiento de prácticas basadas en evidencia para SUD para las necesidades de capacitación y desarrollo de la fuerza laboral de SUD;
  3. Utilizando un enfoque de cambio de sistema, aumentar el conocimiento de las prácticas basadas en evidencia relevante para las comunidades hispanas/latinas de la fuerza laboral de SUD, incluyendo a pares, con el fin de mejorar sus habilidades para servir mejor a esta comunidad;
  4. Ofrecer asistencia técnica intensiva a los sistemas estatales, proveedores, colegas e investigadores para mejorar sus procesos y prácticas y para satisfacer las necesidades identificadas en la prestación de servicios efectivos de tratamiento y recuperación de SUD para las comunidades hispanas/latinas, proporcionando un continuo desarrollo de habilidades y oportunidades de entrenamiento. relacionado con prácticas basadas en evidencia específicos y estrategias de implementación;
  5. Mejorar el acceso y la participación mediante la celebración de una conferencia bianual de Salud Mental y Adicciones enfocada en la Comunidad Hispana durante 2,5 días para resaltar los nuevos hallazgos en el campo y aumentar los nuevos conocimientos disponibles para los proveedores, investigadores, clínicos y colegas, de los servicios de abuso de sustancias a esta comunidad.